jueves, 15 de octubre de 2015

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO TECNOLÓGICO-PSICOLOGISTA Y SU UTILIDAD GERENCIAL







 El enfoque Tecnológico, pretende alcanzar mayor racionalidad en el proceso de trasmisión de los dos contenidos educacionales, para que este sea más eficiente. Los fundamentos teóricos que lo sustentan provienen de la psicopedagogía y la filosofía educacional conductista y pragmática. Entre sus características resalta:
ü  Los objetivos se plantean en términos de conductas observables que incluyen habilidades, destrezas y conocimientos, que se espera alcance el alumno.
ü  Condicionan la selección y aplicación de los recursos y medios.
ü  El docente es el responsable de plantearlos y para ello se sustenta en los programas de estudio vigentes.
ü  Da énfasis a los procedimientos para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje sobre el papel del alumno.
ü  El educando procesa información; aprende a partir de estímulos externos que se lo presentan.
ü  El docente es el conductor, preocupado de la tecnología como medio para transmitir contenidos
ü  Hace énfasis a los contenidos provenientes de la cultura sistematizada.

De igual forma, el modelo Psicologista, se centra en los análisis psicológicos del individuo, los cuales pueden adoptar un carácter conductista, personalista, etc. de acuerdo con la concepción del individuo que se maneje. Los fundamentos que lo sustentan son solo las teorías específicas del desarrollo, de la psicología. Entre sus características se destaca:
ü  Los objetivos se plantean en términos de habilidades, destrezas, actitudes, etc. que estimulan el desarrollo del potencial personal de cada alumno
ü  Para plantear los objetivos se consideran los intereses y necesidades de los alumnos. En su colaboración participan los docentes y los alumnos.
ü  se centra en el individuo.
ü  El individuo de percibe como un ser concreto en proceso de formación.
ü  El individuo es activo, dinámico, participativo.
ü  El docente es el facilitador y guía, investiga necesidades e interese de los alumnos.
ü  El contenido se asume como un medio para el desarrollo del alumno.
ü  No se recurre al contexto social como fuente esencial para el desarrollo del currículo
Ladi Yvey Andrade Marquez C.I 13.952.347

3 comentarios: